fbpx
  • Sígueme en redes sociales
¿En qué puedo ayudarle?

Home 3

SOBRE MI

Dr. Cristóbal Azócar

¡Hola!

Soy el Dr. Cristóbal Azócar Bizama, médico especialista en cirugía digestiva y cirugía bariátrica, formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Mis estudios y experiencia están ligados estrechamente al cáncer gástrico y enfermedades del aparato digestivo, así como también, la cirugía de obesidad o bariátrica. Soy miembro de la Sociedad de Cirugía de Chile y de su Departamento de Cirugía Gastroesofágica, de la Sociedad Chilena de Cirugía Bariátrica y Metabólica (IFSOCHILE) y de la Universidad de La Frontera como Profesor Instructor.

Además, cuento con diferentes cursos en cirugía laparoscópica avanzada en esófago, estómago, hígado y páncreas, hernias laparoscópicas, manejo de reflujo gastroesofágico con sistema LINX, balones intragástricos en manejo de obesidad, así como también endoscopía y colonoscopía diagnóstica.

En este sitio web orientado a pacientes, te invito a conocer de una forma amigable y en detalle las patologías que ayudo a resolver y tratar, así como sus síntomas, formas de diagnóstico y eventuales tratamientos.

PATOLOGÍAS

CÁNCER GÁSTRICO

El cáncer de estómago, o también conocido como cáncer gástrico, refiera a un crecimiento anormal de las células que puede comenzar en cualquier parte de la mucosa que cubre sus paredes. Dependiendo del lugar donde crece el tumor, los médicos determinamos el tipo de tratamiento, que habitualmente apunta a un tratamiento conjunto entre cirugía más quimioterapia.

SÍNTOMAS

Si tienes uno o más de los siguientes síntomas, no debes esperar mucho tiempo para asistir a una consulta conmigo o con otro cirujano digestivo especialista en cáncer gástrico.

  • Dificultad para tragar (disfagia)
  • Sensación de saciedad después de comer pequeñas cantidades de comida
  • Indigestión
  • Dolor abdominal alto
  • Sensación de hinchazón o distensión después de comer
  • Ardor estomacal
  • Náuseas y vómitos frecuentes
  • Pérdida de peso involuntaria

PATOLOGÍAS

CÁLCULOS BILIARES

Los cálculos biliares son depósitos sólidos de colesterol que se encuentra normalmente en la bilis. Pueden ser de diferentes tamaños desde algunos milímetros a centímetros. Estas “piedras” que están dentro de la vesícula pueden causar una obstrucción de la salida de la bilis en el conducto cístico o bien de la vía biliar (colédoco) pudiendo provocar un cuadro que puede ser más o menos grave conocido como colangitis o pancreatitis aguda.

Síntomas de presencia de cálculos biliares

1
Dolor tipo cólico e intenso en la parte derecha superior del abdomen que aumenta con comidas ricas en grasas.
2
Náuseas o vómito
3
Fiebre y taquicardia cuando se asocia una infección de la vesícula (colecistitis aguda).
4
Síndrome colestásico: piel amarilla, deposiciones blanquecinas y orina oscura (en presencia de coledocolitiasis).

PATOLOGÍAS

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando existe una debilidad en el esfínter esofágico inferior, el cual cumple la función de dejar pasar el alimento ingerido y al mismo tiempo impedir que los ácidos gástricos, que participan de la digestión, asciendan hacia el esófago con los movimientos gástricos.

La importancia de esto es que el ácido al estar en contacto con el esófago genera un daño importante en la mucosa provocando síntomas molestos y un plazo de 15 a 20 años es un factor de riesgo para cáncer de esófago, por lo tanto, siempre se debe tratar.

En la mayoría de los casos, esta enfermedad se puede controlar con cambios en el estilo de vida, especialmente en la alimentación. Sin embargo, algunas personas que tienen esta enfermedad pueden necesitar medicamentos más fuertes o una cirugía para aliviar los síntomas.

PATOLOGÍAS

HERNIA HIATAL

La hernia hiatal es un trastorno muy frecuente que se produce cuando existe una debilidad en el músculo diafragma, el cual participa en la ventilación y además separa el tórax del abdomen, permitiendo el paso de estructura como lo son el esófago, vena cava y aorta. Es en este punto, conocido como hiato diafragmático, donde existe una debilidad de la musculatura, lo cual condiciona el ascenso de los órganos abdominales, principalmente el estómago, hacia la cavidad torácica.

Se asocia a reflujo gastroesofágico, lo que significa que los ácidos del estómago suben con frecuencia hacia al esófago, pudiendo causar erosiones conocidas como esofagitis, lo cual genera síntomas importantes y es factor de riesgo para cáncer de esófago a largo plazo.

SÍNTOMAS DE LA HERNIA HIATAL:

  • Vómitos
  • Dolor abdominal alto o en el pecho, sobre todo después de comer.
  • Saciedad precoz al poco tiempo de comer
  • Sensación de falta de aire (disnea) cuando hernia es de gran tamaño por compresión de pulmones y corazón.
  • Ardor abdominal alto o en el pecho por el reflujo del ácido del estómago al esófago
  • Vómitos con sangre o deposiciones de color negro y muy mal olor (melena), que pueden indicar sangrado gastrointestinal

CIRUGÍA BARIÁTRICA

y obesidad

La obesidad es una enfermedad que está dada por la acumulación excesiva de grasa corporal, lo cual genera un elevado riesgo cardiovascular, aumentando la mortalidad en un 30%. A su vez, impacta en la calidad de vida generando estragos a nivel personal, familiar y social.

Principalmente, se da entre los 30 a 65 años y es mayor en el género femenino.

En la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) de Chile, año del año 2016-2017, se evidencia que la población presenta un 39,8%, sobrepeso, 31,2%, obesidad y 3,2% obesidad mórbida, esto traduce que en los últimos años ha habido un aumento de obesidad en un 25% y de obesidad mórbida en un 39%. Lo que es más alarmante aún es que lo que más ha aumentado es la obesidad en < 8 años, donde un 43% tiene obesidad.

BYPASS GÁSTRICO

El Bypass gástrico es una técnica quirúrgica para la cirugía bariátrica considerada dentro de las técnicas mixtas, ya que es restrictiva y selectivamente “malabsortiva”.

Es restrictiva porque reduce el tamaño del estómago funcional de manera considerable hasta 30 a 50 cc y es selectivamente “malabsortiva”, porque altera el ciclo digestivo, influyendo en una baja absorción de grasas y azúcares mediante la exclusión duodenal en donde se inhiben las señales hacia el hígado para la formación de azúcares.

Está indicada principalmente en IMC mayor a 40 y frente a presencia de diabetes mellitus, hipertensión arterial y reflujo gastroesofágico independiente del IMC.

MANGA GÁSTRICA

La Gastrectomía en manga es una técnica restrictiva que consiste en reducir la capacidad del estómago en un 80% a través de la resección de su porción izquierda llamada curvatura mayor, que incluye el fondo gástrico, zona donde se produce una hormona que estimula el apetito denominada ghrelina.

La capacidad gástrica queda de aproximadamente 150 a 200 cc manteniendo el tránsito del alimento igual que antes, esto minimiza la posibilidad de tener malabsorción a largo plazo.

Está indicada principalmente en IMC entre 35 y 40, con pocas comorbilidades asociadas, sin diabetes mellitus y sin reflujo gastro esofágico. También se considera una buena opción en mujeres en edad fértil que buscan un embarazo porque tienden a tener menos déficits nutricionales.

BALÓN GÁSTRICO ALLURION

El balón Allurion consiste un dispositivo intragástrico de poliuretano que no requiere cirugía, endoscopia ni anestesia para su instalación. Produce sensación de saciedad al reducir la capacidad gástrica, ayudando a los pacientes a perder entre un 10 y 15% de su peso corporal en 3 a 4 meses. Se llena con 550 cc de suero específico para este balón y no debe ser llenado con más cantidad, puesto que no aumenta la pérdida de peso pero si los síntomas con náuseas, vómitos y dolor post instalación.

El procedimiento es ambulatorio demorando aproximadamente 30 minutos luego de lo cual el paciente puede regresar a su hogar y realizar actividades normales y al cabo de 3.5 a 4 meses se degrada una válvula y se vacía su contenido eliminándose el balón por las deposiciones.

Este balón está asociado al programa Allurion que incluye el kit de balón con pesa electrónica, acceso a aplicación móvil y reloj smart que le entrega información al equipo interdisciplinario que acompañan al paciente en el proceso.

BONO PAD CIRUGÍA BARIÁTRICA EN CHILE

El PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio de usuarios de Fonasa B, C o D (no destinado a beneficiarios de otros sistemas previsionales) puedan acceder a distintos paquetes de prestaciones y atenciones en salud pagando un precio fijo y conocido.

En el PAD de cirugía bariátrica por ahora solo están consideradas gastrectomía en manga y bypass gástrico primario. Las conversiones de gastrectomía en manga a bypass (cirugía revisionales), otros tipos de cirugías bariátricas y dispositivos como balones intragástricos quedan excluidos.

Para acceder a este beneficio se debe cumplir con los siguientes requisitos:

1

Pertenecer a FONASA B, C y D.

2

IMC 30 a 35 con Diabetes Mellitus 2 de difícil manejo o dos criterios mayores más uno menor.

3

Pacientes con edad entre 18 y 65 años que tenga indicación de cirugía bariátrica de acuerdo a su IMC.

4

IMC 35 a 40 con un criterio mayor más uno menor o tres criterios menores.

IMC Calculadora
Usa esta calculadora para saber tu IMC
Altura
Cm.
Por favor escribe un valor entre 125 y 225
Peso
kg
Por favor escribe un valor entre 10.0 y 500.0 (un decimal)
Altura
Ft.
In.
Por favor escribe un valor entre 4.2 y 7.3
Peso
lb
st
Por favor escribe un valor entre 22.0 y 1000.00 (un decimal)
Calcular IMC
Usa esta calculadora para verificar tu índice de masa corporal IMC

    Si tienes dudas y/o consultas, déjame un mensaje y te contactaré a la brevedad.

    *todos los campos son obligatorios